- La onda P es el resultado de la activación (o despolarización) auricular. Hecho que se produce al trasmitirse el impulso eléctrico desde el nodo seno-auricular al nodo auriculo-ventricular. su duración es menor de 100 ms y su voltaje no excede los 5,5 mV.
- El segmento PR es resultado de la conducción del impulso eléctrico por el nodo AV, sitio donde el impulso en cuestión sufre un retraso de carácter fisiológico. 120 y 200 ms.
- El QRS es consecuencia de la activación (o despolarización) ventricular, fenómeno que se produce por la trasmision del impulso electrico a traves de ambos ventriculos. duración 80 y 100 ms.
- El segmento ST es resultante de la primera fase de la repolarización ventricular.
- La onda T es expresión de la segunda fase de la repolarización ventricular.
- El primer evento electrocardiográfico (generación del impulso en el nodo SA) no se registra mediante el ECG de superficie o convencional.
- La repolarización auricular no se representa en el ECG convencional, dado que este evento coincide en el tiempo con la activacion ventricular.
Se pueden presentar algunas alteraciones como en:
- Isquemia: alteración en la onda T. El miocardio sufre pero no llega a lesionarse. La onda T puede salir invertida (-) o aumentada (+).
- Lesión miocárdica: alteración en el ST. El miocardio se lesiona y las células se alteran. (angina de pecho).
- Necrosis miocárdica: onda Q. Cuando la escasez de aporte sanguíneo es muy acentuada (no pasa nada de oxígeno) y prolongada, una parte del miocardio se necrosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario